El proyecto iHERE apoya a los grupos sociales vulnerables en el desarrollo de un conjunto de habilidades de alfabetización sanitaria y digital. Este conjunto de habilidades complejas incluye la capacidad de analizar la información procedente de fuentes digitales y aplicar los conocimientos a situaciones personales de salud. Más concretamente, se trata de mejorar la capacidad de leer y escribir en línea, lo que requiere múltiples elementos de información, ciencia, salud, medios de comunicación y educación.
El objetivo principal del proyecto iHERE es el acceso directo de los grupos socialmente vulnerables a los servicios sanitarios y a la información sobre promoción de la salud a través de la familiarización con las fuentes y herramientas digitales para garantizar la mejora de la salud, la prevención de enfermedades, la adherencia a la medicación de una manera significativa y a través de la provisión de formación y herramientas adaptadas a las necesidades y carencias (enfoques innovadores y kit de herramientas digitales).
Resultados del Proyecto
Esta sección está dedicada a los principales resultados intelectuales, eventos y actividades de formación del programa. !Para participar, registre su interés a continuación!.
Misión del proyecto
Construir un curso de formación en salud digital que tenga en cuenta las necesidades de los alumnos de entornos desfavorecidos, pero que se dirija a todos los que quieran mejorar sus competencias en salud digital.
Desarrollar habildiades en salud digital
Mejorar su capacidad para buscar, encontrar, comprender y evaluar información relacionada con la salud en fuentes electrónicas (en línea) y aplicar estos conocimientos a situaciones de salud.
Reducir las desigualdades en salud
Reducir la desinformación y las desigualdades en materia de salud entre los alumnos de origen desfavorecido (es decir, inmigrantes, refugiados, adultos con bajos ingresos, adultos en riesgo de pobreza/exclusión y adultos mayores) en comparación con la población general.
Desarrollar herramientas de salud para profesionales
Crear herramientas y recursos de formación innovadores (como planes de estudio, herramientas digitales, marco) para los educadores de formación profesional para adultos (EFP).
Agregar valor a la política de promoción de la salud
Redactar el valor y el contexto en el campo de las políticas de promoción y prevención de la salud / prolepsis para un cambio en la forma en que los grupos vulnerables deben ser abordados para una atención de la salud y alfabetización eficaces y para superar las desigualdades en la atención de la salud.
Crear oportunidades de educación
Crear oportunidades de educación para la promoción de la salud, la atención sanitaria y la prosperidad, las actitudes de bienestar, la seguridad de la UE en la prestación de los sistemas sanitarios.
Una cultura de bienestar
Introducción de una cultura de bienestar y prosperidad individual / social, alfabetización sanitaria y atención a nivel de la UE.
Grupos destinatarios
Principales beneficiarios
Grupos sociales desfavorecidos y vulnerables. Estos grupos a menudo se enfrentan a desafíos sanitarios particulares debido a su bajo estatus socioeconómico y a la falta de apoyo social adecuado, son vulnerables a una serie de amenazas para su salud física y mental, y experimentan barreras adicionales como la estructura del sistema general de atención sanitaria, la limitada alfabetización sanitaria, la ausencia o la limitación de oportunidades de aprendizaje.
Nuestros grupos objetivo son (a) los inmigrantes/refugiados, (b) los adultos mayores y (c) las personas de bajo nivel socioeconómico, que viven en la pobreza y en riesgo de exclusión.
Actores Secundarios
Responsables políticos (a nivel nacional y europeo), expertos de la UE, representantes de la UE, personal de educación superior/científico con intereses en la formación de adultos, el aprendizaje digital, la salud y la alfabetización y la atención sanitaria digital, cuestiones relacionadas con los grupos vulnerables, el bienestar y la prosperidad.
Redes sociales de profesionales interesados en el ámbito de la educación, el desarrollo de habilidades digitales y la alfabetización y la promoción de la salud.
Instituciones y proveedores de formación de adultos, centros de investigación y desarrollo, diseñadores de instrucción y de planes de estudio, desarrolladores-expertos y diseñadores de TIC en el tema de los modelos y prácticas de eLearning.
Asociaciones e instituciones sin ánimo de lucro, instituciones públicas y servicios sociales, grupos y autoridades comunitarias locales, organizaciones de la sociedad civil y ONG.
veedores de salud, centros e instituciones relacionadas con la salud, profesionales y practicantes de la salud".

El apoyo de la Comisión Europea a la elaboración de esta publicación no constituye una aprobación de su contenido, que refleja únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella. Número de proyecto: 2020-1-BE02-KA204-074827]