Las creencias básicas son afirmaciones sobre nosotros mismos, otras personas o el mundo. Representan las raíces de nuestras suposiciones subyacentes y pensamientos automáticos. Son positivas o negativas. Puedes reconocerlas cuestionando los motivos de tus acciones o formando frases como «Yo soy…», «los demás son…», «el mundo es…». Las nuevas creencias de pensamiento positivo pueden reforzarse documentando las experiencias que son coherentes con ellas, evaluando la confianza en los comportamientos asociados a las creencias y realizando experimentos de comportamiento para poner a prueba estas creencias.
Las creencias básicas cambian y se fortalecen con el tiempo. Ejercen una gran influencia en cómo pensamos, sentimos y nos comportamos.
Para entender e influir positivamente en nuestros propios sentimientos, primero debemos identificarlos. Los sentimientos fuertes son una señal de que algo importante está ocurriendo en tu vida. Identificar estos sentimientos te ayuda a establecer objetivos y a seguir su evolución.
A menudo, los sentimientos pueden describirse con una sola palabra. Puede ser útil elaborar una lista de sentimientos.
Haz una lista con varias emociones y sus definiciones que te ayuden a identificar tus emociones; también puedes buscarlo en Google
Como hemos aprendido que nuestras emociones están vinculadas a los pensamientos, puede ayudarte a tener una mejor visión de tus reacciones emocionales si escribes un diario sobre ello. Puedes hacerlo de forma sencilla cuando anotes las situaciones en las que reaccionas emocionalmente. Si quieres también puedes añadir una hora o un día para aclarar si esta emoción siempre ocurre en un momento o día especial.
Situation:
Emotion:
Una vez que hayas identificado un sentimiento, también es importante evaluar su intensidad. Así puedes observar los cambios de humor o reaccionar ante los sentimientos desagradables. Para ello es útil una escala:
Un registro de pensamientos puede ayudarte a analizar tus pensamientos con más detalle: ¿Cómo se relacionan mis pensamientos con los sentimientos? ¿Qué es un hecho y qué es mi interpretación? ¿Cómo reconozco los pensamientos automáticos? Los siguientes ejemplos te ayudarán a escribir tu propio protocolo de pensamiento.
1. Conectar los pensamientos con la emociones
Pensamiento | Emoción |
Soy estúpido, nunca entenderé eso. | Depresión |
Me despedirán por llegar tarde. | Miedo |
2. Hechos vs Interpretación
Pensamiento | Interpretación o Hecho |
Siempre me mira críticamente | Interpreción |
Su expresión facial cambió | Hecho |