Capítulo 7 Autocuidado

El autocuidado es tan importante porque nosotros mismos podemos tomar medidas preventivas en cualquier momento. Si nos hemos ocupado bien e intensamente de nosotros mismos, de nuestros pensamientos, sentimientos, fantasías, deseos y determinadas reacciones, podemos reconocer antes la causa y las consecuencias y reaccionar ante ellas de forma adecuada y temprana.

Ser consciente de los síntomas y los problemas de salud mental es una autoayuda activa. Cuando las personas se vuelven expertas en su propia enfermedad, están menos a merced de ella y saben lo que es importante en su caso individual.

Vídeo: Cinco formas de bienestar: Aumentar su salud mental

Autoayuda activa

Cuando las personas aceptan su diagnóstico y su enfermedad, es un requisito esencial para sentirse competentes y poder ayudarse a sí mismas. Esta educación de los pacientes sobre la enfermedad se denomina psicoeducación y es ahora una parte importante del tratamiento de las enfermedades mentales.  
Hay varias formas de conseguirlo:

  • Biblioterapia
  • Psicoeducación en la red
  • E- salud mental
  • Grupo de autoayuda
  • Terapía artísitica

En cuanto se trata de un trastorno mental de moderado a grave, siempre se necesita ayuda profesional además de estos métodos. Estas ofertas están pensadas como apoyo y sirven como primeros pasos o como herramienta de acompañamiento.

El uso de libros, dvds, audiolibros, programas informáticos que llevan de la mano al lector / oyente se llama bibioterapia. En forma de guía de autoayuda, los procedimientos de afrontamiento activo dentro y fuera de los servicios de apoyo profesional pueden formar y ayudar a los enfermos. La biblioterapia se utiliza como puente hasta el inicio de la terapia, como preparación para la terapia y en la primera fase de la misma.

La blioterapia tiene los siguientes objetivos:

  • proporcionar conocimientos e información sobre la enfermedad, sus síntomas, las posibles causas y los modelos de enfermedad
  • proporcionar alivio y apoyo emocional
  • contribuir a la reducción de los sentimientos de culpa y verguenza
  • transmitir esperanzas realistas
  • mostrar formas de afrontar la enfermedad de forma constructiva
  • proporcionar información sobre las opciones de tratamiento actualmente disponibles y sus efectos o efectos indeseables
  • apoyo a la decisión para la elección del método del tratamiento

Por supuesto, hoy en día Internet también es una importante fuente de información. Una de las ventajas es que a menudo se puede contactar directamente con los expertos y hacerles preguntas. Esta forma de investigar también es útil para conocer las direcciones actuales de los profesionales, etc. Una desventaja es que nadie puede comprobar la corrección del contenido, y a menudo patrocinadores desconocidos, como la industria farmacéutica, están detrás del contenido e influyen en él.

Para muchas enfermedades, los servicios de e-salud están ahora también disponibles en Internet como opción de intervención. Se trata de programas de autoayuda en los que las sesiones terapéuticas individuales tienen lugar delante de un ordenador en casa o con un smartphone y una tableta durante los desplazamientos. Se basan principalmente en un enfoque de terapia cognitivo-conductual. Se centra en la información sobre la enfermedad (mental). Se pide a los usuarios que realicen diversos ejercicios que les enseñen a cambiar sus pensamientos y comportamientos para reducir y controlar sus síntomas. A diferencia de los libros u otros manuales, hay interacción. Ésta tiene lugar a través de un interlocutor y «terapeuta» virtual que puede adaptarse de forma variable e individual a la persona interesada, responder a sus preguntas y tener en cuenta sus capacidades y necesidades.

Los grupos de autoayuda sirven para intercambiar información y experiencias, ayuda práctica para la vida, así como apoyo emocional y motivación. Los afectados se reúnen periódicamente y, en ocasiones, también pueden participar sus familiares. Actualmente están reconocidos y apoyados económicamente por las compañías de seguros médicos como complemento y apoyo al tratamiento. Estos grupos también pueden encontrarse en Internet. Una vez más, hay que estar atento a los indicios de gravedad.

La terapia artística pertenece a las terapias creativas. Se basa en el conocimiento de que la creación de imágenes y otras actividades artísticas pueden tener un efecto curativo. El objetivo no es crear obras de arte, sino acceder al mundo interior. Incluye métodos creativos, teatro y música, además del diseño artístico.

Contenido de la Lección
0% Completado 0/1 pasos