Lección 1 ¿Cómo obtener ayuda?/ Pasos a seguir

  • Hable con su médico de cabecera para que le recomiende. Si eres una muje, considere la posibilidad de remitirla a un ginecólogo.
  • Llame a su compañía de seguros médicos, ellos pueden remitirle a un psicólogo clínico por un número determinado de sesiones.
  • Tiene la opción de buscar un terapeuta privado usted mismo (las palarbas clave importantes son: Psicoterapeuta,; tratamiento profesional). Llame directamente a la consulta. Importante: Infórmese sobre la formación, el método, la expriencia y la licencia del profesional para su elección y para comprobar la facturación en su seguro.

  • Pregunte de antemano a su seguro de enfermedad si los gastos están cubiertos.
  • Los seguros de enfermedad obligatorios se hacen cargo de los costes del tratamiento de las enfermedades mentales, siempre que se defina como tratamiento médico; para ello, el facultativo debe estar autorizado por los seguros de enfermedad (puede encontrarlo en el cartel de la consulta o preguntando)
  • En algunos casos, para los sistemas públicos de salud el tratamiento es gratuito.
  • La terapia hospitalaria se implementa cuando la terapia ambulatoria ya no es suficiente, la ideación suicida aumenta/las intenciones se vuelven urgentes/el entorno es tóxico o demasiado estresante o agobiante y el estado físico empeora en general.
  • Es posible cambiar entre tratamientos ambulatorios o estacionarios.

La derivación a un especialista es siempre necesaria en caso de:

  • Incentidumbre diagnóstica
  • Falta de mejora o mejora insuficiente
  • Complicación por otras enfermedades existentes (adicción, depresión, etc.)