Lección 1 Introducción

Los problemas de salud de los refugiados e inmigrantes son similares a los del resto de la población.

Sin embargo, existe una variedad de problemas de salud en los grupos de inmigrantes relacionados con el motivo de la inmigración.

Quienes emigraron por motivos de empleo, familia y estudios presentan mejores resultados de salud en comparación con los refugiados que emigraron en busca de asilo por motivos políticos, de guerra o de terrorismo.

  • la movilidad;
  • diferencias lingüísticas y culturales;
  • falta de familiaridad con los servicios sanitarios locales;
  • elegibilidad limitada a los programas de asistencia sanitaria financiados con fondos públicos y privados.

Fuente: Freepik.com

Las personas inmigrantes o refugiadas proceden a menudo de comunidades afectadas por crisis económicas, conflictos o guerras y realizan largos y agotadores trámites y/o viajes que aumentan el riesgo de contraer enfermedades.

Las malas condiciones de vida y la falta de higiene en el nuevo país, también afectan a la salud de los inmigrantes.

Este capítulo presentará los problemas de salud más frecuentes entre esta población.

  • lesiones accidentales e hipotermia (principalmente para los refugiados recién llegados)
  • enfermedades gastrointestinales e infecciones respiratorias (principalmente para los niños)
  • eventos cardiovasculares (hipertensión)
  • complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto (para las mujeres inmigrantes)
  • Enfermedades (no) transmisibles (por ejemplo, diabetes, cáncer, VIH, etc.)
  • trastornos psicológicos, mentales (por ejemplo, trastorno postraumático, depresión, etc.)