Lección 1 Trastornos del Estado de Ánimo

El trastorno mental más común es la depresión.

Casi una de cada seis mujeres está afectada (los hombres un 15%).

  • El tratamiento de la depresión es eficaz.
  • Si no se trata, entre el 10 y el 15% de las personas que sufren una depresión grave acaban con su vida.

La depresión incluye síntomas psicológicos y físicos. En el diagnóstico se distinguen varios grados de gravedad, cursos y cuadros clínicos, cada uno de los cuales requiere un tratamiento especial. Por eso es tan importante un diagnóstico preciso

Grado de gravedadTrastorno depresivo leve
Trastorno depresivo moderado
Trastorno depresivo mayor
Formas de episodio depresivoDepresión típica/ Depresión mayor
Trastorno bipolar/ Trastorno depresivo maníaco
Ciclotimia
Distimia
Depresión reactiva

La gravedad de la depresión depende del número de síntomas depresivos individuales diferentes que se diagnostiquen a los pacientes. Otro factor decisivo en el diagnóstico es si el paciente puede seguir participando en la vida cotidiana y si es capaz de interactuar con los demás en su pensamiento depresivo. 

Trastorno depresivo leve

  • Las personas afectadas ya padecen los síntomas y tienen dificultades para continuar con sus actividades laborales y sociales de la forma habitual, pero pueden seguir manteniendo su rutina doméstica, familiar y laboral habitual.

Trastorno depresivo moderado

  • En este caso, lo anterior sólo es posible con importantes dificultades.

Trastorno depresivo mayor

  • Las personas afectadas son completamente incapaces de continuar con sus actividades. A menudo existe un alto riesgo de suicidio. Los afectados sufren mucho los síntomas físicos de la depresión. Casi siempre se produce una reducción de la autoestima y una inhibición del impulso o incluso de la capacidad de conducción y de la tensión interior.

Síntomas de la Depresión

Síntomas depresivos en términos médicos (según CIE 10 p. 68)

  • estado de ánimo deprimido
  • falta de interés/disfrute
  • disfunción motriz, pérdida de energía
  • falta de concentración 
  • disminución de la autoestima
  • sentimiento de culpa
  • Inhibición/inquietud
  • autolesión
  • trastorno del sueño
  • disminución del apetito
  • síndromes somáticos
  • falta de implicación emocional
  • despertar precoz, baja matutina
  • inhibición psicomotriz o agitación
  • pérdida de peso
  • pérdida del líbido

Según los criterios de diagnóstico, los episodios depresivos se caracterizan si el paciente presenta los síntomas durante al menos más de dos semanas.

  • Depresión leve: los pacientes tienen que informar de 2/3 síntomas principales+ 2 síntomas adicionales
  • La depresión moderada se diagnostica 2/3 síntomas principales + 4 síntomas adicionales
  • La depresión mayor incluye 3/3 síntomas principales + 3 síntomas adicionales

1. Experiencia depresiva

  • „No puedo hacer nada, no soy nada“
  • „No puedo respirar, tengo miedo!“
  • „Nada me puede hacer feliz“
  • „No siento nada“
  • „cada movimiento es demasiado duro“

2. Pensamiento depresivo

  • „Es mi culpa, No valgo nada, Pierdo todo lo que tengo“
  • „Soy un estúpido“
  • „No puedo decidir“
  • „Nada tiene sentido, Por qué no me muero?“

3. Síntomas físicos

  • „No puedo comer más“
  • „Si solo pudiera dormmir“
  • „Ya no puedo“

Si te encuentras en esta situación, no dudes en buscar ayuda profesional. La depresión no tratada puede llevar al suicidio. Consulta también Capítulo 5, Lección4: Evaluación del riesgo.

Un criterio de búsqueda adicional para la clasificación de los trastornos depresivos es su curso pasado y (probable) futuro.

Se distingue entre:

  • episodios únicos de trastornos depresivos
  • episodios recurrentes de depresión
  • estados depresivos que también pueden estar presentes en intensidad variable a lo largo de períodos más largos de la historia de la vida, y que casi se han entrelazado profundamente con la personalidad de la persona en cuestión
Depresión mayor Tipo clásico de depresión grave. Se habla de depresión severa cuando los síntomas depresivos duran un periodo de tiempo más largo (al menos 2 semanas). A menudo, los pacientes ya no son capaces de seguir el ritmo de la vida cotidiana. Es posible un curso fásico, lo que significa que pueden producirse fases depresivas una y otra vez, pero también hay fases sin síntomas entre ellas.
Trastorno bipolar En el trastorno bipolar, o enfermedad maníaco-depresiva, la persona afectada pasa por ambas fases, es decir, por estados maníacos o depresivos. La persona afectada vive las fases maníacas como un subidón y no como un sufrimiento. Sin embargo, son sobre todo los familiares los que se ven afectados: Cuando las personas son maníacas, pierden el control de sus acciones y, sobre todo, la capacidad de ver las consecuencias de sus actos. Son frecuentes las decisiones erróneas y las situaciones de peligro, y también se asumen riesgos financieros con consecuencias negativas.
Ciclotimia Se habla de un trastorno ciclotímico cuando los pacientes se quejan de cambios de humor sin una conexión comprensible con los acontecimientos vitales correspondientes. Estos cambios de humor son comparables a los polos de un trastorno bipolar, pero ni en el estado de ánimo elevado ni en el arrebato depresivo, con una manía o un episodio depresivo mayor que debe equipararse. A menudo, los pacientes con trastorno ciclotímico permanecen sin diagnosticar y o sin tratar, porque no sufren de forma tan grave.
Distimia La distimia es una tendencia patológica al estado de ánimo triste. No es tan grave como un episodio depresivo, pero dura más tiempo. Según el diagnóstico, dura al menos 2 años.
Depresión reactiva Un trastorno de adaptación o depresión reactiva se desarrolla como respuesta directa a un acontecimiento vital estresante. La situación desencadenante se vive como una pérdida, una separación o un insulto. Esta depresión puede desaparecer al cabo de unas semanas, pero también son posibles cursos más largos y transiciones a otras formas de depresión

Ejercicio

Las actividades positivas, o las actividades que te gustaban en el pasado, pueden ayudarte a motivarte y volver a ser más activo. Para obtener una lista de actividades positivas, encontrarás una gran selección en línea, donde podrás elegir las actividades adecuadas para ti e inspirarte para probar cosas nuevas.

Una rutina diaria te ayudará a estructurar y gestionar de nuevo tu vida cotidiana y te dará motivación, en caso de que estés en un estado de ánimo depresivo.

  • Primero introduzca las actividades programadas (desayuno, inicio del trabajo, almuerzo/comida, fin del trabajo y cena).
  • Llena la agenda diaria con tantas actividades agradables como sea posible (haz una lista de actividades agradables por adelantado).
  • Si el día contiene muchas tareas desagradables, planifique una actividad agradable como recompensa después de haber completado cada una de estas tareas.
  • Planifica tiempos de descanso y pausas suficientes.
  • Planifique su día de manera que no le abrume. Es importante especificar las tareas individuales. (por ejemplo, no escribas «llamada telefónica» sino «llamada telefónica con mamá», o en lugar de ver la televisión el domingo: película policíaca, 20:15.