Las poblaciones vulnerables son grupos y comunidades que presentan un mayor riesgo de padecer mala salud debido a las dificultades que experimentan para acceder a los recursos sociales, económicos, políticos y medioambientales.
Este módulo se centra en los principales problemas de salud de tres poblaciones vulnerables.
«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades» (OMS, 2006)
La definición de «alfabetización sanitaria» hasta 2020 era «el grado de capacidad de las personas para obtener, procesar y comprender la información y los servicios sanitarios básicos necesarios para tomar decisiones sanitarias adecuadas» (Departamento de Servicios Humanos y de Salud de EE.UU.).
En agosto del año 2020, con el lanzamiento de la iniciativa Healthy People 2030 el Gobierno de Estados Unidos, se actualizó abordando:
La alfabetización sanitaria personal, que «es el grado en que los individuos tienen la capacidad de encontrar, comprender y utilizar la información y los servicios para fundamentar las decisiones y acciones relacionadas con la salud para sí mismos y para los demás».
La alfabetización sanitaria de las organizaciones, que «es el grado en que las organizaciones permiten a las personas encontrar, comprender y utilizar de forma equitativa la información y los servicios para fundamentar las decisiones y acciones relacionadas con la salud para ellos mismos y para los demás».
«La salud digital (eHealth) se refiere a las herramientas y servicios que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar la prevención, el diagnóstico, el tratamiento, el seguimiento y la gestión de la salud y el estilo de vida» (Comisión Europea, 2019).
«La alfabetización sanitaria digital es la capacidad de buscar, encontrar, comprender y valorar la información sanitaria procedente de fuentes electrónicas y aplicar los conocimientos adquiridos para abordar o resolver un problema de salud» (OMS, 2017).