Lección 2 Salud Mental

Lección 2a: Depresión

La depresión es una enfermedad mundial que afecta a más del 5% de los adultos mayores de 60 años.

Los síntomas aparecen casi todos los días durante al menos 2 semanas e incluyen:

  • el sentimiento de tristeza;
  • irritabilidad;
  • la pérdida de placer o interés en las actividades;
  • la falta de concentración;
  • sentimientos de culpa o baja autoestima;
  • desesperación por el futuro;
  • pensamientos sobre la muerte o el suicidio;
  • alteración del sueño;
  • cambios en el apetito o en el peso y
  • sensación de cansancio o baja energía.

Dependiendo de los síntomas y de su gravedad, así como del impacto que tengan en la persona, un episodio depresivo puede clasificarse como leve, moderado o grave.

  • Personas que han pasado por dificultades en algún momento de su vida (como el desempleo, el duelo, los acontecimientos traumáticos).
  • Las enfermedades cardiovasculares pueden llevar a la depresión y viceversa..
  • Los programas de prevención en la comunidad reducen la depresión.
  • Los programas de ejercicio para las personas mayores también pueden ser eficaces para prevenir la depresión.
  • Terapia conductual
  • Terapia cognitivo-conductual y
  • Psicoterapia interpersonal
  • Antidepresivos

Lección 2b: Demencia

La demencia no es una enfermedad específica. Es un síndrome que conduce progresivamente a un deterioro de la función cognitiva. Es un término global que describe un grupo de síntomas.

Se desarrolla de forma diferente en cada individuo dependiendo de las enfermedades ya subyacentes, así como de la capacidad cognitiva de cada persona.

  • Edad
  • Depresión
  • Aislamiento social
  • Bajo nivel educativo
  • Inactividad cognitiva y
  • Contaminación del aire

También hay demencia a una edad temprana (con síntomas antes de los 65 años) hasta en un 9% de los casos.

  • Actividad física
  • Abstinencia de fumar
  • Abstinencia de consumo excesivo de alcohol
  • Dieta equilibrada
  • Peso corporal constante
  • Presión arterial adecuada
  • El colesterol y
  • Niveles adecuados de azúcar en sangre (evitar la diabetes)

El Alzheimer es la forma más común de demencia, un término general para designar la pérdida de memoria y otras capacidades cognitivas lo suficientemente graves como para interferir en la vida cotidiana.

  • La enfermedad de Alzheimer no tiene cura.
  • Se están investigando los tratamientos.
  • Cuidados / Empoderamiento (tanto para personas mayores como para los cuidadores) como: diagnóstico precoz para una mejor gestión, optimización de la salud física, las conocimiento, tratamiento de enfermedades subyacentes, suministro de información a los cuidadores.
  • La demencia afecta a la salud mental, pero no es una enfermedad mental.

  • Se trata más bien de un trastorno del cerebro que puede causar pérdida de memoria y dificultades de comunicación.

  • Las personas a las que se les ha diagnosticado la enfermedad de Alzheimer pueden mostrar rasgos similares a los de los enfermos mentales.

  • Sin embargo, la enfermedad de Alzheimer se define más exactamente como una enfermedad cerebral, concretamente, una condición neurodegenerativa progresiva.