Lección 3 La importancia de las pruebas

  • Comprender la importancia de las pruebas
  • Comprender los riesgos de las enfermedades de transmisión sexual
  • Comprender cuándo debes hacerte la prueba del VIH/VHC

Hacerse la prueba del VIH y de otras infecciones de transmisión sexual es una parte importante de la atención sanitaria rutinaria, especialmente si eres sexualmente activo o tienes comportamientos de riesgo. Las pruebas son importantes porque permiten saber si se tiene el VIH u otra enfermedad de transmisión sexual (ETS). Muchas ETS pueden tratarse con antibióticos, pero si no se tratan pueden tener consecuencias negativas contra las que es importante protegerse y proteger a la pareja:

  • Las ITS no tratadas pueden causar infertilidad (incapacidad para tener un bebé) tanto en hombres como en mujeres
  • El virus del papiloma humano o VPH no tratado puede causar verrugas genitales y ciertos tipos de cáncer
  • Si estás embarazada, es fundamental que te hagas la prueba del VIH, el VHC y las ETS. Si tienes el VIH o una ETS, hay medicamentos que pueden ayudar a evitar que tu bebé se infecte.
  • Si existe la posibilidad de que tu pareja haya mantenido relaciones sexuales con otra persona además de ti, debes hacerte la prueba.
  • Si sabes que tienes el VIH, el VHC o una ETS, puedes proteger a tu pareja o parejas de la infección no manteniendo relaciones sexuales o utilizando un preservativo.

Mira este vídeo para saber más sobre cómo evitar las ETS

Mira este vídeo para aprender a utilizar correctamente el preservativo

(fuente: https://www.washtenaw.org/DocumentCenter/View/5319/HIV–AIDS-PDF

  • Si alguna vez has compartido agujas para inyectarte drogas
  • Si alguna vez te has inyectado drogas ilegales (sólo una inyección puede provocar la Hepatitis C)
  • Si sabes o sospechas que tu(s) pareja(s) sexual(es) ha(n) tenido múltiples parejas, ha(n) consumido drogas inyectables o ha(n) tenido relaciones sexuales con prostitutas
  • Si tú o tu(s) pareja(s) sexual(es) han tenido una enfermedad de transmisión sexual (ETS)
  • Si tienes hemofilia o has mantenido relaciones sexuales sin preservativo con una persona con hemofilia
  • Si te has pinchado con una aguja o te has expuesto a otro producto sanguíneo
  • Si has tenido sexo anal, vaginal u oral sin preservativo
  • Si estás embarazada (es mejor someterse a una prueba antes de quedarse embarazada, si tienes alguno de los riesgos anteriores)
  • Si has tenido relaciones sexuales con alguien que intercambia sexo por dinero o si tienes más de una pareja sexual

¿Cómo es la prueba?

  • La prueba del VIH será un pinchazo en el dedo o una prueba de saliva.