Lección 3 Salud Física

Lección 3a: Audición reducida

La pérdida de audición relacionada con la edad (ARHL) o presbiacusia.

«La pérdida de audición discapacitante se entiende una pérdida de audición superior a 40 dB en el oído con mejor audición  en los adultos (de 15 años o más)» 

(OMS, 2012)

Más del 42% de las personas con algún grado de pérdida de audición tienen más de 60 años.

A nivel mundial, la prevalencia de la pérdida de audición aumenta exponencialmente con la edad, pasando del 15,4% entre las personas de 60 años, al 58,2% entre los mayores de 90 años.

Según el Informe Mundial sobre Audición (2021):

  • Factores genéticos
  • Otoesclerosis
  • Hipoxia o asfixia al nacer
  • Bajo peso al nacer
  • Meningitis y otras infecciones
  • Hiperbilirrubinemia
  • Productos químicos ototóxicos relacionados con el trabajo
  • Morbilidades perinatales
  • Fumar
  • Traumatismos en el oído o en la cabeza
  • Otitis media
  • Medicamentos ototóxicos
  • Exposición a ruidos/sonidos fuertes
  • Carencias nutricionales
  • Degeneración neurosensorial asociada a la edad
  • Nutrición materna
  • Evitar los sonidos y ruidos fuertes
  • Higiene materna
  • Lactancia materna
  • Buena higiene del oído
  • Protección contra lesiones en la cabeza o el oído
  • Estilo de vida saludable
  • Vacunación
  • Buena nutrición

Lección 3b: Visión reducida

Hay muchas afecciones oculares que pueden causar pérdida de visión o ceguera en los ancianos.

  • puede dañar la visión central y nítida que se necesita para ver los objetos con claridad y hacer actividades comunes como conducir y leer.
  • puede producirse si el paciente tiene diabetes. Se desarrolla lentamente, a menudo sin signos de alerta temprana. En ocasiones, la cirugía láser en fases posteriores puede evitar que empeore.
  • son zonas nubladas en el cristalino del ojo que provocan una visión borrosa o nebulosa. Algunas cataratas son pequeñas y no cambian mucho la vista. Otras se hacen grandes y reducen la visión. La cirugía de cataratas puede restablecer la visión y es un tratamiento seguro y habitual.
  • suele estar causado por una presión excesiva del líquido dentro del ojo. Si no se trata, puede provocar la pérdida de visión y la ceguera. Las personas que padecen glaucoma no suelen presentar síntomas tempranos ni dolor. El glaucoma puede tratarse con gotas para los ojos, láser o cirugía.
  • se produce cuando las glándulas lagrimales no funcionan bien. Se siente como un escozor o ardor, una sensación de arena como si hubiera algo en el ojo, u otras molestias. La sequedad ocular es común a medida que la gente envejece, especialmente en el caso de las mujeres. Los oftalmólogos suelen aconsejar el uso de un humidificador o purificador de aire en casa, gotas especiales para los ojos (lágrimas artificiales) o pomadas para tratar el ojo seco.

Factores de riesgo

Lección 3c: Cataratas

A nivel mundial, las cataratas son la segunda causa de muerte por lesiones no intencionadas y la mayor tasa de mortalidad se da en adultos mayores de 60 años.

  • Edad
  • Consumo de alcohol o sustancias
  • Discapacidades neurológicas, cardíacas o de otro tipo
  • Efectos secundarios de los medicamentos, inactividad física y pérdida de equilibrio, especialmente entre los ancianos
  • Poca movilidad, conocimiento y visión
  • Entornos inseguros
  • Deterioro de la visión
  • Debilidad, equilibrio de la ley
  • Riesgos domésticos
  • Medicación
  • Enfermedades crónicas

La atención debe centrarse en prevenir o reducir el número de futuras caídas y de lesiones y las complicaciones relacionadas con las caídas, al tiempo que se mantiene la mayor parte posible de la función e independencia del paciente.

En el examen físico periódico o de bienestar, se debe preguntar a los pacientes sobre las caídas en el último año y la dificultad para el equilibrio o la deambulación.

Los pacientes que informan de una única caída y que no tienen problemas de equilibrio deben recibir información general sobre la reducción del riesgo de caídas.

Debe incluir cómo utilizar los medicamentos de forma segura y reducir los riesgos ambientales.

El uso de las TIC a través de los sistemas de información puede aportar muchos beneficios a la vida de estas personas.

Los ancianos, guiados por un programa digital, pueden aprender a prevenir caídas y accidentes.

Lección 3d: Artritis/ Osteoartritis

  • La artrosis es una enfermedad degenerativa, común en las personas mayores y que suele afectar a las articulaciones de los dedos y la rodilla.
  • La artrosis de las manos se debe principalmente al envejecimiento de las articulaciones de los dedos, a la disminución de la secreción de líquido sinovial y al adelgazamiento del cartílago.

Fuente: www.freepik.com

  • Dolor
  • Hinchazón
  • Rigidez en los dedos
  • Disminución de la actividad de los dedos à debilidad y pérdida muscular
  • Actividad inadecuada à deformidad articular permanente
  • Un examen físico
  • Un historial médico
  • Rayos X
  • Pruebas de laboratorio

Presión excesiva sobre una articulación lesionada

Alineación incorrecta de las articulaciones

Exceso de peso

Fuente: image

  • Descanso
  • Atención conjunta
  • Alivio del dolor
  • Control de peso
  • Medicamentos
  • Cirugía
  • Enfoques terapéuticos complementarios

Lección 3e: Enfermedades cardiovasculares

Las personas de 65 años o más tienen muchas más probabilidades que las más jóvenes de sufrir un infarto de miocardio, sufrir un ictus o desarrollar una enfermedad coronaria (comúnmente llamada cardiopatía) e insuficiencia cardíaca.

Las cardiopatías son también una de las principales causas de discapacidad, que limitan la actividad y merman la calidad de vida de millones de personas mayores.

Son eventos agudos desencadenados por una obstrucción que impide el transporte de sangre al corazón o al cerebro.

  • Dolor o molestia en el pecho o en los brazos, en el hombro izquierdo, en la espalda o en la mandíbula;
  • Debilidad de la cara, el brazo o la pierna (normalmente en un lado de la cara y/o del cuerpo);
  • Dificultad para hablar o entender el discurso;
  • Problemas de visión;
  • Dificultad para caminar, mareos y/o pérdida de equilibrio o coordinación;
  • Dolor de cabeza intenso sin causa conocida;
  • Desmayo o inconsciencia;
  • Vómitos.

El envejecimiento puede provocar cambios en el corazón y los vasos sanguíneos.

Por ejemplo, a medida que se envejece, el corazón no puede latir tan rápido durante la actividad física o los momentos de estrés como lo hacía cuando era más joven.

Sin embargo, el número de latidos por minuto (frecuencia cardíaca) en reposo no cambia significativamente con el envejecimiento normal.

Factores de Riesgo

No modificable Modificable
Edad
Hipertensión
Sexo
Diabetes mellitus
Antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares prematuras
Obesidad
Fumar cigarrillos

Inactividad física

Lección 3f: Diabetes

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre.

En circunstancias normales, el páncreas produce la hormona insulina, que «transporta» el azúcar de la sangre a las células para utilizarlo como energía.

Cuando no hay suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre y no llega a las células.

  • hambre extrema, aumento de la sed
  • pérdida de peso involuntaria
  • orinar con frecuencia
  • visión borrosa
  • cansancio
  • aumento del hambre, la sed y la micción
  • visión borrosa
  • fatiga
  • heridas que tardan en cicatrizar
  • infecciones
  • Medición continua de la glucosa en sangre
  • Dieta adecuada
  • Actividad física
  • Medicación (por un médico)
  • Control de la presión arterial y del colesterol
  • Comprobación periódica de los daños (en los ojos, los riñones y las piernas) para prevenir cualquier afección