Lección 4 Casos de Grupos Específicos

Desempleo y salud mental

  • La relación entre la salud mental y el desempleo es bidireccional. Una buena salud mental es una influencia clave para la empleabilidad, para encontrar un trabajo y para permanecer en él.
  • El desempleo provoca estrés, que tiene efectos fisiológicos a largo plazo y consecuencias negativas para la salud mental de las personas, como depresión, ansiedad y menor autoestima.

Familias con bajos ingresos y salud

  • Las familias con bajos ingresos no suelen poder permitirse una vivienda, una alimentación o un cuidado infantil adecuados.
  • Estas condiciones de vida, y el estrés que provocan, pueden conducir a mayores tasas de consumo de tabaco y alcohol y aumentar el riesgo de que se desarrollen o empeoren los problemas de salud con el tiempo.
  • Además, las personas con bajos ingresos utilizan menos servicios de atención preventiva.
  • En consecuencia, hay menos oportunidades para que los profesionales evalúen y aduquen a estos pacientes sobre sus riesgos de salud.
  • Incluso cuando las personas con bajos ingresos acuden a los proveedores de atención sanitaria, rara vez se abordan las necesidades sociales, como la mala vivienda, que pueden afectar a su salud y complicar el tratamiento.

Familias monoparentales

  • Las mujeres que experimentan la maternidad en solitario entre los 16 y los 49 años pueden enfrentarse a un mayor riesgo de discapacidad y mala salud posterior en comparación con las mujeres que crían a sus hijos con una pareja.
  • Cuanto más tiempo pasen las mujeres criando solas a sus hijos, más probable será que su salud empeore a medida que envejecen, afectando a su capacidad para realizar incluso las tareas más insignificantes.
  • Las madres solteras con trabajo tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares que sus compañeras casadas.
  • También son más propensas a fumar que las mujeres casadas, un conocido factor de riesgo de enfermedad.
  • Perder el apoyo de la pareja puede causar estrés y dar lugar a comportamientos poco saludables.

Fuente: miro.medium.com

«Ser madre soltera puede obstaculizar la capacidad de las mujeres para obtener educación, acumular carreras e ingresos, lo que también conduce a una peor salud» (James McIntosh, 2015)

Para más información, puede leer el estudio publicado en el American Journal of Public Health.

Se comprobó que los trastornos psiquiátricos se dan con mayor frecuencia en los hijos de familias monoparentales, especialmente en las que carecen de padre durante toda la vida del niño.

La enuresis infantil era más frecuente en los niños que habían sufrido el divorcio de sus padres.

Personas con discapacidades

Más de mil millones de personas viven con algún tipo de discapacidad.

  • Prejuicios, estigmatización y discriminación por parte de los profesionales sanitarios
  • Conocimiento y comprensión limitados de los derechos y las necesidades sanitarias de las personas con discapacidad
  • Conocimiento limitado de las necesidades de salud sexual y reproductiva de las mujeres con discapacidad y prestación inadecuada de servicios sexuales y reproductivos de alta calidad
  • Las políticas actuales no responden a las necesidades de las personas con discapacidad (por ejemplo, horarios más amplios y flexibles, reducción de costes)
  • Las personas con discapacidad rara vez participan en la toma de decisiones
  • Dificultades para acceder a los servicios sanitarios
  • Problemas de infraestructura (por ejemplo, escaleras, pasillos estrechos, iluminación reducida, etc.)
  • Grandes gastos de envío para llegar a un servicio de salud y pagar los medicamentos o para visitar a un proveedor de atención médica.

Source: www.freepik.com