Según el plan de acción de la OMS en Europa (2016), hay que abordar cualquier barrera de comunicación y reforzar los sistemas sanitarios para promover la salud de los migrantes y refugiados.
Los médicos migrantes trabajan para proporcionar el más alto nivel de atención a la salud mental y conductual utilizando prácticas y lenguaje que apoyen las experiencias personales de los pacientes.
Los clínicos deben conocer los patrones de migración y los factores de resiliencia para planificar cualquier estrategia de intervención.
Los mediadores interculturales se emplean para resolver las barreras lingüísticas y culturales en diversos contextos sanitarios.
El impacto beneficioso de los mediadores interculturales se ve obstaculizado por:
-falta de profesionalización
-formación insuficiente
-aplicación no sistemática de programas de mediación intercultural
Si se sigue investigando la eficacia de los mediadores interculturales en la atención sanitaria y se desarrollan estrategias que garanticen el acceso a los mediadores interculturales en la atención sanitaria, se mejorará la calidad de la atención sanitaria para los refugiados y los inmigrantes.
El mediador es una persona que mejora la comunicación y el entendimiento entre las personas para reducir las diferencias lingüísticas y socioculturales.
Puede encontrar más información en el módulo 6 «Salud relacionada con el género“.
Las experiencias vitales negativas de las mujeres inmigrantes -infertilidad y pérdida perinatal, pobreza, discriminación, violencia, desempleo y aislamiento- también repercuten en la salud mental y el bienestar de las mujeres.
La violencia sexual y de pareja (VS/IP) es un problema muy extendido entre las comunidades de inmigrantes y refugiados, con graves consecuencias para la salud y la seguridad.
La VS/IP puede incluir cualquier forma de poder y control, físico, sexual, verbal, mental o económico, principalmente contra la mujer por parte de su pareja/esposo actual o anterior.
Las mujeres suelen sufrir en silencio por miedo a perder su trabajo o a sufrir consecuencias legales como ser denunciadas a Inmigración.