- Significa que el bebé nace a través de la vagina de la madre.
- Puedes dar a luz en el hospital, en el centro de maternidad o en casa (si no hay riesgos importantes)
- Para dar a luz a tu bebé necesitas tener contracciones. Estas contracciones son necesarias para dilatar el cuello del útero. Cuando el cuello del útero tiene una abertura de 10 cm, estás preparada para el parto. Esto se puede comprobar con un tacto vaginal.
- La comadrona te guiará durante el parto y el médico será informado cuando llegues al hospital.
- Tu pareja o la persona que elijas puede quedarse contigo durante este proceso.
- Hay varias técnicas para controlar el dolor de las contracciones:
- Puedes intentar moverte o utilizar una silla de bolas
- Puedes probar técnicas de respiración. Tu matrona puede ayudarte con esto.
- Puedes tomar un baño caliente para relajarte
- Puedes utilizar una almohada caliente para la parte baja de la espalda o el vientre
- Puedes pedir una anestesia epidural. Esta inyección en la parte baja de la espalda te la puede poner un anestesista en el hospital para aliviar el dolor.
- Durante el parto se vigila el ritmo cardíaco y las contracciones del bebé.
- Cuando nazca el bebé, se cortará el cordón umbilical y la placenta saldrá de tu cuerpo en los primeros 30 minutos después del parto.
Un parto tiene diferentes etapas: 