Según la OMS, la promoción de la salud es : «el proceso que permite a las personas aumentar el control sobre su salud y mejorarla. Va más allá de centrarse en el comportamiento individual y se dirige a una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales». La promoción de la salud no corresponde únicamente a la prevención de la enfermedad, sino que representa un esfuerzo diario para mejorar y fortalecer el bienestar físico, social y mental.
En 2015, las Naciones Unidas establecieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos objetivos son un llamamiento universal para crear una agenda global de desarrollo sostenible para 2030. Hay 17 objetivos de desarrollo, de los cuales el número 3 se refiere a la salud y el número 3.1 a la reducción de la tasa de mortalidad materna mundial a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos para 2030.Traducción realizada con la versión gratuita del traductor.
Fuente: https://www.pexels.com
La salud y el estilo de vida de los padres pueden afectar directa o indirectamente a la fertilidad, así como a la salud de la madre y del recién nacido. Si usted aspira a tener hijos, debe someterse a pruebas de detección de problemas de salud que puedan interferir en el embarazo. Además, es bien sabido que una dieta y unos hábitos poco saludables, como el sedentarismo y el consumo de alcohol, pueden tener un impacto negativo en los resultados del embarazo y el posparto. Por lo tanto, adoptar un estilo de vida más saludable puede mejorar el curso del embarazo.
La atención prenatal es una forma de atención sanitaria preventiva, en la que se requieren al menos cuatro visitas para que las mujeres se familiaricen con los comportamientos saludables durante el embarazo, conozcan los riesgos y las señales de alerta y reciban apoyo a nivel social y emocional. Hay que tener en cuenta que mejora la supervivencia y la salud de los recién nacidos, ya que disminuye la mortinatalidad y la mortalidad neonatal. Además, crea el primer contacto entre la madre y la asistencia sanitaria, que es fundamental para el curso del embarazo.
Según las directrices de la OMS, este proceso debe incluir la identificación y el tratamiento de complicaciones obstétricas como la preclamsia, la inmunización contra el tétanos, el tratamiento preventivo de la malaria y las pruebas y la medicación de infecciones como el VIH, la sífilis y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Además, la atención prenatal puede ayudar a las madres a familiarizarse con las prácticas de un embarazo saludable, un parto seguro y comportamientos postnatales como la atención postnatal temprana y la lactancia materna, así como la planificación de futuros embarazos.
Fuente: https://pixabay.com
Qué esperar durante la visita prenatal (en inglés)
Durante el trabajo de parto y el alumbramiento es muy importante que las madres cooperen eficazmente con los asistentes sanitarios, para evitar y tratar cualquier posible complicación y optimizar los resultados postnatales. Los cuidados deben incluir la atención especializada en el parto, la atención obstétrica completa y el manejo del parto prematuro. Es un hecho que:
Los primeros días y semanas tras el parto son de gran importancia para la madre y el recién nacido, ya que durante este periodo existe un gran riesgo de muerte materna y neonatal. Por lo tanto, es obligatorio estar atentos a las complicaciones maternas del recién nacido.
Durante las visitas, los profesionales sanitarios evalúan la salud física y psicológica de la mujer, así como su bienestar, y se realizan las intervenciones oportunas si son necesarias. Además, se da a la mujer la oportunidad de hablar sobre sus experiencias de parto y se le informa sobre los servicios de apoyo y de reflexión sobre el parto si los necesita.
En cuanto a la salud del recién nacido, en cada contacto, los profesionales sanitarios evalúan su bienestar general, su alimentación y su desarrollo. También proporcionan a los padres información sobre las tareas y procesos cotidianos que deben seguir para mantener la salud del bebé, como la alimentación, el cuidado de la piel, el sueño seguro, las vacunas y los primeros signos y síntomas de enfermedad.
Cabe señalar que las cuatro etapas (salud antes del embarazo, atención prenatal, atención en el parto y atención posparto) están relacionadas entre sí y todas juntas crean un continuo de salud que seguirá a lo largo de la vida del recién nacido, el lactante, el niño, la adolescencia y la vida adulta. Por lo tanto, ¡estar presente en cada uno de ellos es de gran importancia!
La lactancia materna es muy beneficiosa para la salud del bebé y se recomienda que sea exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Después, la alimentación puede continuar con la lactancia materna y los alimentos complementarios hasta que el bebé alcanza los 12 meses aproximadamente.
Sin embargo, según la OMS, dos de cada tres recién nacidos no son alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros 6 meses. Además, ¡3 de cada 5 recién nacidos no son amamantados en la primera hora de vida!
La lactancia materna tiene muchos beneficios para el niño y para la madre. En primer lugar, es el alimento y la fuente de nutrientes y energía ideal para el bebé, lo que favorece su crecimiento y desarrollo. Además, contiene anticuerpos que mantienen al bebé a salvo, protegiéndolo de enfermedades.
Además, la lactancia materna se ha asociado con la protección a largo plazo de varias enfermedades para el bebé y la madre. (ver página siguiente)
Fuente: https://pixabay.com
El método canguro es una forma de sostener al bebé cerca de tu pecho que tiene beneficios tanto para ti como para tu hijo recién nacido. Más concretamente, se refiere al contacto piel con piel entre los padres y el bebé, en el que este está en posición vertical y se aprieta contra el pecho de los padres durante unas horas. Para que esté más calentito, puedes envolverte a ti y a tu bebé en un paño. El objetivo es relajarse junto con el bebé y mantener la calma durante unas horas.
Los cuidados canguro se recomiendan para los bebés prematuros durante varias horas del día. Sin embargo, los bebés nacidos a término también pueden experimentar sus beneficios junto con el mero contacto piel con piel, que es muy recomendable para todos los bebés.
La Cleveland Clinic destaca, entre los beneficios del Cuidado de Canguro, los siguientes:
Cómo practicar el cuidado de canguro con tu bebé
Cuida tu salud mental por ti y por tu bebé
Durante el periodo prenatal, muchas mujeres experimentan sentimientos de ansiedad o depresión. Si tienes estos sentimientos, nunca debes avergonzarte de ellos sino que, por el contrario, debes compartirlos con personas de confianza para que te sientas mejor.
Si quieres obtener más información, puedes consultar el Módulo 6: Salud específica del género.
Descubre si estás luchando contra problemas mentales del período perinatal
Como se ha comentado, las mujeres refugiadas/migrantes tienen que enfrentarse a muchas barreras y obstáculos para acceder a los servicios de salud materna. Por lo tanto, la salud neonatal también se ve afectada, ya que la falta de atención prenatal y postnatal aumenta indirectamente las tasas de mortalidad neonatal.
Son necesarias ciertas intervenciones para mejorar el estado de salud de los padres, la accesibilidad y la calidad de la atención sanitaria y las políticas públicas.
Los niveles socioeconómicos bajos se consideran un factor de riesgo relacionado con el aumento de la mortalidad materna y neonatal.
La reducción de las desigualdades en la atención sanitaria se materializará mediante la aplicación de intervenciones dirigidas a las mujeres de bajos nivel socioeconómico para promover servicios sanitarios de prevención como la inmunización, el tratamiento de enfermedades prevalentes y los conocimientos sobre nutrición.
Además, las comunidades locales podrían ofrecer servicios sanitarios puerta a puerta para superar las barreras económicas o de traslado y proporcionar información sobre salud y bienestar. Además, el apoyo financiero directo a los necesitados podría mejorar el acceso a la asistencia sanitaria.