Lección 5 Enfermedades cardiovasculares

Después de esta lección sabrás sobre:

  • Qué son las Enfermedades Cardiovasculares (ECV)
  • Cuáles son los factores de riesgo de las ECV
  • Qué puedes hacer para prevenir las ECV

https://www.nhs.uk/conditions/cardiovascular-disease/

  • Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un término general que designa las afecciones que afectan al corazón o a los vasos sanguíneos.
  • Suele asociarse a la acumulación de depósitos de grasa en el interior de las arterias (aterosclerosis) y a un mayor riesgo de formación de coágulos.
  • También puede asociarse a daños en las arterias de órganos como el cerebro, el corazón, los riñones y los ojos.

https://www.nhs.uk/conditions/cardiovascular-disease/

  • Historia familiar
  • Hipertensión arterial
  • Colesterol alto 
  • Diabetes
  • Inactividad
  • Dieta incorrecta (una dieta poco saludable puede provocar colesterol alto y presión arterial alta)
  • Obesidad (especialmente la grasa abdominal)
  • Edad (la ECV es más común en personas mayores de 50 años y el riesgo de padecerla aumenta a medida que se envejece)
  • El sexo (es más frecuente en los hombres que en las mujeres)
  • El alcohol

https://www.nhs.uk/conditions/cardiovascular-disease/

Si tiene antecedentes familiares de ECV, su riesgo de padecerla también aumenta. Se considera que tiene antecedentes familiares de ECV si:

  • a su padre o a su hermano se les diagnosticó una ECV antes de los 55 años
  • a su madre o a su hermana se les diagnosticó una ECV antes de los 65 años

Informe a su médico o enfermera si tiene antecedentes familiares de ECV. Es posible que le sugieran que compruebe su presión arterial y su nivel de colesterol.

Una de las peores consecuencias de las enfermedades cardiovasculares es el ATAQUE AL CORAZÓN. Es importante reconocer los síntomas del infarto en una fase temprana. Si experimenta uno de estos síntomas, ¡llame urgentemente a su médico!.

Los síntomas de un ataque al corazón son:

  • Dolor o malestar en el centro del pecho; y/o
  • Dolor o malestar en los brazos, el hombro izquierdo, los codos, la mandíbula o la espalda.

Además, la persona puede experimentar dificultad para respirar o falta de aire; náuseas o vómitos; aturdimiento o desmayo; sudor frío y palidez. 

Las mujeres son más propensas que los hombres a tener dificultad para respirar, náuseas, vómitos y dolor de espalda o mandíbula.  

Independientemente de su peso total, tener una gran cantidad de grasa concentrada en el vientre aumenta MUCHO el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes de tipo 2. Una medida de cintura más grande puede significar demasiada grasa visceral. Esta es la grasa almacenada alrededor de los órganos internos como el hígado y el páncreas.

Le recomendamos que mida su cintura.

¿Cuánto debe medir su cintura? 

En general, para los HOMBRES un perímetro de cintura inferior a 94 cm es de «bajo riesgo», entre 94-102 cm (37-40 pulgadas) es de «alto riesgo» y más de 102 cm (40 pulgadas) es de «muy alto riesgo».

LEA ESTO PARA SABER MÁS:

https://www.bhf.org.uk/informationsupport/heart-matters-magazine/medical/measuring-your-waist

Vea este vídeo para saber más sobre la prevención de las enfermedades del corazón. Lea los comentarios bajo el vídeo para saber más. ¿Qué dice sobre el «estrés»?

¡Enhorabuena! ¿Qué has aprendido?

  • Describir (a grandes rasgos) la anatomía y el funcionamiento del aparato reproductor masculino
  • Distinguir entre métodos anticonceptivos fiables y no fiables
  • Distinguir entre enfermedades graves y comunes del aparato reproductor masculino
  • Identificar los riesgos de comportamiento asociados a las enfermedades del aparato reproductor masculino
  • Identificar los buenos hábitos que te ayudarían a prevenir algunas de las patologías que has conocido