Lección 8 Vacunación

La vacunación es una de nuestras herramientas más poderosas contra las enfermedades. En los últimos años, la evolución de las vacunas las ha convertido en uno de los avances más importantes de la medicina preventiva. Cada minuto salvan más de cinco vidas y evitan hasta tres millones de muertes al año. Además, las vacunas garantizan la salud y el bienestar de la madre y del recién nacido. Sin embargo, cada año aproximadamente 20 millones de niños no se vacunan. Los niños migrantes/refugiados y los de familias de bajo nivel socioeconómico son los que más necesitan la vacunación para evitar enfermedades, pero desgraciadamente son los que encuentran más barreras en la atención sanitaria, privándoseles a menudo de la oportunidad de recibirlas. 

  • Cada año se salvan entre 2 y 3 millones de niños de enfermedades mortales.
  • Aproximadamente el 45% de los niños menores de cinco años del mundo reciben vacunas que salvan vidas.
  • Desde 1988, el número de niños paralizados por la poliomielitis se ha reducido en más del 99%.
  • Entre 2000 y 2018 se han evitado más de 23 millones de muertes gracias a la vacunación contra el sarampión. 

Cada país tiene un Calendario Nacional de Vacunación que define qué vacunas corresponden a cada edad, en relación con la frecuencia de las enfermedades en cada país. Estas son las vacunas más frecuentes que se utilizan en la mayoría de los países: 

VACUNA ENFERMEDAD SÍNTOMAS Y EFECTOS

BCG

Tuberculosis

La tuberculosis (TB) es una infección que suele atacar los pulmones, pero en los bebés y niños pequeños afecta a otros órganos como el cerebro. La tuberculosis es muy difícil de tratar cuando se contrae, y el tratamiento es largo y no siempre exitoso.

Hep B

Hepatitis B

El virus de la hepatitis B es una peligrosa infección del hígado que, cuando se contrae en la infancia, no suele presentar síntomas durante décadas. Puede convertirse en cirrosis y cáncer de hígado más adelante.

Polio 

Poliovirus 

La polio es un virus que paraliza a 1 de cada 200 personas que se infectan. Entre esos casos, entre el 5% y el 10% mueren cuando se les paralizan los músculos de la respiración. No hay cura para la poliomielitis una vez que se produce la parálisis, solo un tratamiento para aliviar los síntomas.

DTP

Difteria

La difteria infecta la garganta y las amígdalas, dificultando la respiración y la deglución de los niños. Los casos graves pueden causar daños en el corazón, los riñones y/o los nervios.

DTP

Tetanus 

El tétanos provoca contracciones musculares muy dolorosas. Puede hacer que los músculos del cuello y la mandíbula de los niños se bloqueen (trismo), lo que les dificulta abrir la boca, tragar (amamantar) o respirar. Incluso con tratamiento, el tétanos suele ser mortal.

DTP

Tos ferina

La tos ferina provoca ataques de tos que pueden durar semanas. En algunos casos, puede provocar problemas para respirar, neumonía y la muerte.

Hib

Haemophilus influenzae type b (Hib)

La Hib es una bacteria que causa neumonía, meningitis y otras infecciones graves casi exclusivamente en niños menores de 5 años.

Pneumococcal

Enfermedades de neumococo

Las enfermedades neumocócicas abarcan desde enfermedades graves como la meningitis y la neumonía hasta infecciones más leves pero más comunes como la sinusitis y las infecciones de oído.Las enfermedades neumocócicas son una causa común de enfermedad y muerte en todo el mundo, especialmente entre los niños menores de 2 años.

Rotavirus 

Rotavirus 

Los rotavirus causan diarrea y vómitos graves, que pueden provocar deshidratación, desequilibrio electrolítico y shock en los niños pequeños. Esto puede llevar a la muerte si no se inicia inmediatamente el tratamiento, especialmente la reposición de líquidos.

MMR (triple vírica)

Sarampión

El sarampión es una enfermedad muy contagiosa cuyos síntomas incluyen fiebre, secreción nasal, manchas blancas en la parte posterior de la boca y sarpullido. Los casos graves pueden causar ceguera, inflamación del cerebro y la muerte.

MMR (triple vírica)

Paperas

Las paperas pueden causar dolor de cabeza, malestar, fiebre e inflamación de las glándulas salivales. Las complicaciones pueden incluir meningitis, inflamación de los testículos y sordera.

MMR (triple vírica)

Rubéola

La infección por rubeola en niños y adultos suele ser leve, pero en las mujeres embarazadas puede provocar abortos, mortinatos, muerte infantil o defectos de nacimiento.

HPV

Virus del papiloma humano

El VPH no suele presentar síntomas, pero algunas cepas pueden causar cáncer de cuello uterino, el cuarto cáncer más frecuente en las mujeres. Casi todos los casos de cáncer de cuello uterino (99%) están causados por el VPH. El VPH también puede causar verrugas genitales tanto en hombres como en mujeres, así como cáncer en otras partes del cuerpo.

Compruebe la cartilla de vacunación de su hijo para saber si cumple con el Calendario Nacional de Vacunación de su país.

Si quiere saber más sobre la vacunación, consulte el Módulo 3: Vacunación

Imagen extraida de: https://unsplash.com 

Promoción de la salud digital

En los últimos años, y especialmente tras el inicio de la actual pandemia de COVID19 , se han puesto de manifiesto las disparidades en la atención sanitaria la de las poblaciones migrantes/refugiadas y de bajo nivel socioeconómico. Aun así, este difícil período ha traído consigo un beneficio, como es el desarrollo de herramientas digitales dirigidas a las poblaciones vulnerables, que tienen el objetivo de mejorar la alfabetización en diversos temas de salud. No es de extrañar que la OMS haya adoptado la Estrategia Mundial de Salud Digital de 2020 a 2025, con el fin de promover soluciones de salud digital más «apropiadas, accesibles, asequibles, escalables y sostenibles para las personas» (Estrategia Mundial de la OMS).

Estas herramientas hacen que el acceso a la atención sanitaria sea más directo, eficiente y menos costoso, a la vez que eliminar cierta presión del sistema sanitario. Especialmente cuando se trata de niños, las herramientas digitales son algo que pueden conocer fácilmente, dado lo familiarizados que están con Internet. Ya existen plataformas y servicios digitales dirigidos a mejorar el estilo de vida de los niños, facilitándoles el acceso a servicios de salud y la promoción de prácticas saludables, como las aplicaciones que miden las características biométricas, las herramientas de telesalud y el acceso a información sanitaria de calidad.